EL ESTABILIZADOR

  • Aunque se ha dicho que el fois es «Plug and play» no es cierto, hay muchas circunstancias que hacen que sea necesario ajustar el angulo del estabilizador, por eso algunas marcas los hacen regulables y otras suministran unas cuñas para ajustarlo
  • Una de las circunstancias es la mezcla de tabla y foil de marcas diferentes, si el foil y la tabla no son de la misma marca es probable que tengas que ajustar el angulo del estabilizador, porque por ejemplo JP coloca la caja muy adelantada y STB muy retrasada, si el foil está retrasado hay que darle más angulo al estabilizador y al contrario.
  • Otro motivo es la intensidad del viento y la velocidad, con vientos flojos nos interesa llevar más angulo para conseguir mayor sustentación y con vientos fuertes todo lo contrario para que no tenga tendncia a salir del agua constantemente.
  • También la modalidad que practiquemos, 
    • Si hacemos Race necesitaremos mucha sustentación para ceñir mucho.
    • Para Slalom menos angulo para ir a máxima velocidad.
    • Para Freemove con velas pequeñas y viento moderado bastante angulo.
  • Para los que son fijos uno puede hacerse pequeñas planchas con plástico para ajustar el angulo del estabilizador

La cuestión es llevar una posición cómoda, como en el dibujo A, sin tener que apretar demasiado en popa ni en proa para mantener la tabla horizontal, aunque eso también depende de la modalidad que se practique, en regata es mejor que la tabla tenga tendencia a levantar la proa, Como en C, porque ayuda a ceñir, pero si queremos correr eso nos lo impedirá; Si por el contrario tenemos que apoyar mucho peso en la pierna de detrás para mantener la proa levantada, el caso de B, tenemos que aumentar el angulo del estabilizador