 |
TECNICA WINDFOIL (MANIOBRAS)
Después de unos años aprendiendo
y practicando el windfoil se sacan algunas conclusiones y experiencias
que espero que os puedan ser útiles.
El windfoil no es algo que uno pueda
probar cinco minutos para saber si le gusta o no, es como aprender a montar
en bicicleta, simplemente quieres hacerlo y sabes que te vas a caer y que
te va a costar, pero lo quieres hacer así que tendrás que pasar un periodo
de aprendizaje, será cansado y a veces frustrante pero vale mucho la pena.
Protege la tabla de los golpes, porque
se llevará muchos. |
CONCEPTOS BASICOS
POSICION INICIAL
-
Al principio vas a ir muy vertical sobre
la tabla porque es la forma como mejor controlarás el equilibrio del foil,
no debes colgarte ni lateralmente ni hacia popa, para que la tabla arranque
al planeo es necesario que no tengas el peso muy adelantado porque posiblemente
el ala tenga angulo negativo y frene, hay que retrasar el peso un poco
para arrancar.
-
Notarás que la tabla arranca al planeo
fácil, los primeros bordos navega así, sin levantar la tabla, para ir
acostumbrandote al material, no pretendas hacer maravillas porque te puedes
hacer daño.
-
Después, para levantar un poco la tabla
tienes que empujar con el pie de detrás, al hacer esto giras el foil dandole
angulo ascendente y todo se eleva, pero con cuidado, porque puedes salir
saltando fuera del agua y luego hay que empujar la proa para nivelar o
para bajar, sube poco porque cuanto más alto subas mas difícil es controlar
el equilibrio.
-
Una vez en el aire hay que controlar dos
movimientos, la escora lateral y el cabeceo proa popa, es cuestión de
horas acostumbrar al cuerpo a estos equilibrios, es algo que hay que automatizar
en la memoria muscular igual que hacemos cuando aprendemos a montar en
bicicleta, con el tiempo no hay que pensar nada, el cuerpo lo hace de forma
automática y parece que la tabla va sola.
-
Al principio, el harnés va a servir de
muy poco, ya que por la postura se descuelga, irás a brazo y te vas a
cansar mucho, pero con el tiempo te irás colgando cada vez más, unos
cabos regulables ayudan.
LA CONTRAESCORA
-
Consiste en inclinar la tabla a barlovento
para girar el ala y que esta nos ayude a ceñir más, usando parte de la
sustentación en aumentar el angulo de ceñida, la contraescora depende
un poco del diseño de las alas, hay foils con los que es más fácil que
con otros.
-
Al hacer contraescora una parte de la
elevación debida al angulo del estabilizador se desvía a un mayor angulo
de ceñida, por eso es aconsejable llevar el estabilizador con mucho angulo
en ceñida contraescorando.
|
LA TRASLUCHADA AEREA
-
Antes de lanzarse a trasluchar en el aire
hay que trasluchar mucho planeando, vereis que con el foil la tabla no
se frena como con la quilla porque mantiene una sustentación que nos ayuda
a patinar mas tiempo, haciendo unas trasluchadas que solo eran posibles
con mucho viento.
-
MATERIAL: Ayuda mucho practicar
con alas grandes que mantienen la sustentación y velas pequeñas que son
más manejables, las tablas ideales para practicar son las de 85, las estrechas
son muy inestables y las más grandes hacen demasiada palanca;También
hay que tener en cuenta la rigidez del foil y que esté bien montado, un
foil rígido ayuda mucho a aprender la trasluchada porque nos dá confianza.
-
Trasluchar en el aire es muy difícil,
empezar la trasluchada es fácil pero el problema aparece cuando hay que
girar la vela y cambiar los pies de posición, porque esos movimientos
desestabilizan el conjunto y además al bajar la velocidad perdemos sustentación
y la tabla baja.
-
Lo primero que hay que tener en cuenta
es que llevamos mucho viento aparente por lo que el viento no va a girarnos
la vela, la tenemos que girar nosotros y tenemos que anticipar el giro
y no dejarlo para demasiado tarde porque después nos desequilibrará,
tenemos que ir girando la vela mientras gira la tabla manteniendo el ege
del giro de la vela en el centro de la vela, no en el mástil.
-
El movimiento de los pies es diferente
al del windsurf clásico, basicamente no podemos pisar en los cantos ni
muy a proa, si lo hacemos provocaremos movimientos muy bruscos en la tabla
y perderemos el control y si pisamos a proa bajamos la tabla, hay que mantenerse
entre las 4 cinchas, con los pies bastante juntos y retrasado para mantener
la tabla alta aunque baje la velocidad.
LA VIRADA RAPIDA
-
La virada es igual que con el windsurf
clásico, virar en el aire parece imposible de momento porque hay que pasar
por proa y eso hace que la tabla baje irremediablemente, al menos por ahora,
lo único que se hace en regatas es virar como con las tablas de olas,
mientras la tabla aún planea para perder menos tiempo.
|