NMO SAILS |
|
---|---|
INICIARSE EN EL WINDFOIL El Hydrofoil ha irrumpido definitivamente, el windsurf con quilla para menos de 20 nudos pronto será una anécdota como las Raceboards, la Windsurfer o las División 2, El Windfoil es tan divertido y tan ventajoso que nadie que lo prueba se plantea volver atras. |
|
El Windfoil amplía de forma escandalosa el rango
de viento con el que podemos navegar, podemos usar una
vela de 7m, cuando sin Foil necesitaríamos una 9'5m, esto
hace que prácticamente podamos navegar todos los días, ya
no hay que estar a pie de playa en verano pendiente de si
sube el viento térmico para aprovechar esa media hora que
basta para sacar el material de Slalom, ya no volveremos a
llegar a casa pensando si lo se me quedo en casa, después
de haber navegado muy justo agarrados de la driza para no
perder el planeo, con el foil en esas mismas condiciones
podemos ir incluso pasados. Todo esto nos recuerda a la
Formula, a aquellos que hemos tenido una, pero hay grandes
diferencias:
Grafica
de un térmico en Palma de Mallorca
La primera
conclusión que saca el windusrfista es que con el
windfoil va a poder navegar mucho más por poder
hacerlo con menos viento, "cuando no baste para Slalom
puedo sacar el foil". A medida que progresa ve que
prefiere navegar con foil antes que con slalom si hay
viento flojo y este margen de uso del foil hacia más
viento va aumentando a base que se evoluciona, de
forma que el windsurf con quilla va quedando relegado
a los días de viento más fuerte. Condiciones para aprender: Mar plano y viento moderado. El material para aprender: (Con térmicos de verano)
Cuando el foil empezaba, todos aprendimos con nuestras tablas de Slalom de 80-85 sin problemas, evidentemente es preferible una tabla especifica de foil con popa cuadrada porque es más comoda y proporciona más control.
Tecnicas foil: Remar con foil resulta sorprendentemente más fácil que con el windsurf standard, debido a que con muy poca velocidad el foil ya produce sustentación y levanta la popa de la tabla de forma que no la arrastra y la tabla empieza a deslizarse. es aconsejable meter el pie de delante en la cincha muy rápido o incluso arrancar ya con el pie encinchado ya que si mantenemos el pie delantero delantede la cincha la tabla lleva el morro más bajo, el ángulo de incidencia del foil es pequeño y sustenta poco, (la sustentación del foil ayuda a la aceleración en la arrancada). Cuando la tabla ya se desliza, metemos el pié de detrás en la cincha y con un ligero empujón hacia abajo hacemos que la tabla se levante, (ya estamos en el aire). Al principio es aconsejable no provocar que se levante mucho la tabla porque cuanto más alto vayamos más difícil es aguantar el equilibrio, lo mejor es mantenerse tocando ligeramente el agua y hacer bordos así para ir aprendiendo a foilear, es como cuando a un niño pequeño se le suben un poco los ruedines para que se vaya acostumbrando al equilibrio de la bici. |
|
2019 - NMO - 64nemo@gmail.com - https://www.facebook.com/nmosails/ |